Cuando existe una comunidad, que puede surgir, por ejemplo, cuando una persona fallece y deja bienes; muchas veces sus herederos no logran ponerse de acuerdo en cómo dividir esa herencia. En esos casos, el Derecho Civil chileno ofrece un mecanismo legal para resolver el conflicto: el juicio de partición, que comienza con la designación del juez partidor. Este procedimiento también se utiliza en otros casos donde existe una comunidad que se debe poner término, pero es mucho más habitual en los casos de sucesiones hereditarias.
En este artículo te explico en palabras simples qué es este proceso, cuándo se utiliza y qué puedes esperar si eres parte de una comunidad surgida por ejemplo a partir de una herencia, la cual se encuentra sin repartir o sin que los comuneros se pongan de acuerdo en cómo hacerlo.
¿Qué es un Juez partidor?
El Juez partidor es una persona neutral que se encarga de llevar a cabo el proceso de repartir los bienes de comunidad, pagar las deudas, etc. Ese Juez Partidor puede ser designado por el común acuerdo de todos los comuneros. En dicho caso el proceso es más sencillo y más económico para los comuneros. Cuando no existe acuerdo entre los comuneros, ese Juez partidor es designado en un juicio de partición por los tribunales civiles. En ese caso, el juez partidor que se designa debe ser abogado. Luego, el Partidor, utilizando las facultades especiales que le otorga la ley o en su defecto las que indican las propias partes, se encarga de dividir los bienes de una comunidad cuando no hay acuerdo entre los comuneros.
¿Cuándo se solicita la designación de juez partidor?
Cuando existe una comunidad y los comuneros no logran repartirse los bienes de común acuerdo. En este caso, cualquiera de ellos puede acudir al tribunal civil para pedir que se nombre un Juez partidor. Esto se hace a través del juicio de designación de Juez partidor.
Este procedimiento consiste básicamente en presentar ante un Tribunal Civil una demanda solicitando el nombramiento de un Juez partidor. Si no existe acuerdo entre los comuneros, el tribunal elegirá a un abogado de la lista oficial de Jueces partidores que ha elaborado la Corte de Apelaciones correspondiente.